
La Región del Maule está ubicada en el corazón de Chile, a 200 kilómetros al sur de Santiago. «Maule» significa «río de lluvia» en mapudungún, y debe su nombre a los antiguos habitantes del valle del Río Maule, los «mauleses», quienes junto a los «cures» del valle del Río Mataquito y los «cauquenes» en el sur de la región, forjaron una identidad que con el paso del tiempo ha sido protagonista de la historia y construcción del patrimonio cultural nacional. Proceso que se ve reflejado en nuestras costumbres arraigadas en el campo chileno. Valiosas tradiciones que se mantienen vivas a través de nuestra gente, sus territorios, su gastronomía, música, artesanía y actividades productivas.

El Día de la Región del Maule se remonta al 30 de julio de 1593, fecha en la que el Capitán Diego de Rojas fue entronizado como Corregidor del Maule ante el Cabildo de Santiago, en el periodo del Gobernador del Reino de Chile Martín García Óñez de Loyola. Posteriormente, finaliza el periodo de Conquista para dar paso a la Época Colonial chilena. Las guerras durante este periodo permitieron la repartición de tierras entre latifundistas, en la zona de Curicó, Teno y Rauco, entre 1617 y 1628. Pero no fue hasta 1742, cuando el gobernador José Manso de Velasco fundó las ciudades de Talca y Cauquenes, para más tarde continuar con Curicó en 1743 y Linares en 1794, actuales capitales provinciales de nuestra región.
Un 12 de febrero de 1818, en la ciudad de Talca, el Director Supremo de Chile, Bernardo O’ Higgins, efectuó en una solemne ceremonia la «Firma del Acta de juramento de la Independencia de Chile», junto a las tropas del ejército que lo acompañaban. Hecho histórico que se puede revivir en el Museo O’Higginiano de la capital maulina y en el monumento a O’Higgins en el frontis de la Municipalidad de Talca.

El principal sector económico del Maule es la actividad silvoagropecuaria, destacando a nivel nacional como una gran zona frutícola y vitivinícola, además de ser una de las principales regiones que genera y provee energía eléctrica para el sistema interconectado central del país. Aquí destaca la producción de frutales, de importante exportación como son manzanos, kiwis, cerezos, arándanos y frambuesos. También existe una importante producción de cereales, ganadería, plantaciones forestales, plantas forrajeras, viñas y parronales.

En la actualidad, la Región del Maule cuenta con una superficie de 30.269,1 km² y una población de 1.044.950 habitantes según el Censo 2017. Es la cuarta región más poblada del país y su capital regional es Talca. Administrativamente, está compuesta por 30 comunas agrupadas en cuatro provincias:
Provincia de Talca: Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael y Talca.
Provincia de Curicó: Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén y Curicó.
Provincia de Linares: Colbún, Longaví, Parral, Retiro, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Linares.
Provincia de Cauquenes: Chanco, Pelluhue y Cauquenes.
DESCUBRE EL MAULE

Somos sinónimo de naturaleza. Aquí vas a disfrutar de aire puro, volcanes, lagos, montañas, ríos, bosques de flora nativa, playas y productos de la tierra de exquisitos sabores. Nuestra geografía y clima templado mediterráneo es fundamental para la producción agrícola, donde destacan extensos viñedos que datan de 200 años, siendo de los más antiguos de Chile, y que dan vida a galardonados vinos que llegan a mesas de todo el mundo. Con una atractiva oferta de enoturismo y rutas del vino, para degustar exclusivas cepas patrimoniales de nuestro país.
Tenemos playas, lagos y lagunas ideales para practicar deportes acuáticos, mientras que para el descanso, nuestras termas pueden convertirse en el lugar perfecto para el relajo y la renovación de energías. En cosa de minutos puedes respirar el aire puro que caracteriza a la flora nativa del Maule, preservada en diversas reservas, parques y santuarios de la naturaleza que han conquistado miles de corazones, como son Altos de Lircay, Radal Siete Tazas, el Santuario de la Naturaleza Río Achibueno y las reservas Los Ruiles y Federico Albert, entre otros.
Nuestra rica y variada gastronomía combina lo mejor del campo y la ciudad. En la cordillera, valles y costa, esta última de gran reconocimiento por sus sabrosos pescados y mariscos, disfrutarás preparaciones y recetas de familias maulinas, en las que abundan las verduras y frutas frescas de nuestra tierra. Para quienes gustan de la comida tradicional chilena, los pasteles y sándwiches, en los pueblos interiores podrás encontrarlos y además deleitarte con pan amasado hecho en horno de barro, humitas, pastel de choclo, tortillas de rescoldo con queso de la zona, arrollado de huaso y las imperdibles churrascas. Y por supuesto, sabrosos platos típicos como cazuela, charquicán, pollo a la marinera o un exquisito chancho en piedra.
Conoce el detalle de nuestros diversos atractivos en la sección Turismo.
¿Cómo nace Descubre el Maule?
Esta iniciativa nace gracias a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) en conjunto al Gobierno Regional del Maule, y el apoyo de diversos actores del mundo público, privado y la sociedad civil. Un 6 febrero de 2020, durante la gestión de Sebastián Pino, director ejecutivo de CRDP Maule, se lanzó este proyecto regional desde la necesidad de crear una marca para dar a conocer la identidad y patrimonio sociocultural, ambiental y económico del Maule, bajo los lineamientos de la estrategia regional de desarrollo, la estrategia regional de innovación y la información generada en el proceso de estructuración de la política regional de turismo.
«Descubre el Maule» tiene como objetivo posicionar y difundir la identidad y patrimonio de la región del Maule, promoviendo su gran potencial en el país y el extranjero, el cual se desarrolla bajo 3 pilares: Turismo, Maule E+I y Cultura.
Busca fomentar el turismo maulino y quienes trabajan en beneficio de la región, en una zona de destacados atractivos turísticos y culturales, fortaleciendo las bellezas naturales, el emprendimiento local, la innovación, la agroindustria y tradiciones, mediante diferentes acciones comunicacionales y técnicas que aporten valor a la difusión de la marca región, motivando a cada chileno y extranjero a conocer y recorrer nuestros campos, mar y montañas, es decir, a descubrir la Región del Maule en su conjunto, dando a conocer la inmensa riqueza natural de nuestra tierra y de su gente.

Queremos promocionar y fomentar los diversos atractivos de la región a través de diferentes plataformas digitales donde podrás encontrar todas las maravillas de nuestro Maule. Te invitamos a recorrer los rincones de nuestra región en nuestro sitio web.
¡Ven y Descubre el Maule, el corazón de Chile!